Psicología infantil
DE 6 A 12 AÑOS
La infancia es una etapa de la vida que comprende entre los 6 y los 12 años de edad.
En esta etapa de crecimiento se presentan situaciones difíciles de resolver; emocionales, de conducta, físicas, sociales y de aprendizaje.
Hay muchos padres y madres que no saben cómo ayudar a sus hijos e hijas, y es normal, porque nunca antes se habían encontrado con ese problema.
Mediante la psicología infantil ayudamos a estos niños y niñas a resolver las dificultades y ser más felices.
¿Qué problemas tratamos?
Es muy difícil hacer una lista con todos los problemas existentes, pero aquí tienes los más habituales:
Problemas emocionales y afectivos:
- Baja autoestima
- Ansiedad
- Depresión
- Celos
- Miedos
- Tics
- No controla sus esfínteres
- Trastornos psicosomáticos
- Trastornos del sueño
- Trastornos alimentarios
- Padres en proceso de separación o divorcio
- Es adoptado, o procede de un ambiente desfavorecido
Problemas de conducta:
- Agresividad
- Rabietas
- Timidez exagerada
- Falta de comunicación
- Mala relación con sus iguales
- Adicción al juego
- Déficit de atención o hiperactividad
- Trastornos de comportamiento
- Trastornos obsesivo-compulsivos
- Niño desobediente
- Niño negativista
- Mentir o robar
Problemas de aprendizaje:
- Necesita refuerzo escolar
- Técnicas de estudio
- No buen rendimiento escolar
- Hostilidad frente a las figuras de autoridad
- Dislexia
- Discalculia
- Disgrafía
- TEL
- Disortografía
Conoce a los profesionales de Clínica Hegoak

Iratxe Sánchez
Psicóloga infantil y directora del centro

Jon Fernández
Licenciado en Psicología

Iratxe Ojeda
Especialista en Psicoterapia de la Infancia y Adolescencia

Raquel Bolívar
Especialista en psicomotricidad

Olalla Delgado – Yumar Tudela
Logopeda y Logofoniatra

Jasone Diliz
Psicóloga, Dificultades de Aprendizaje
Pedagogía Terapéutica

Tamara Ramos
Especialista en Neuropsicóloga infantil y atención temprana

Irene Suárez
Fisioterapia Pediátrica
Máster Neurofisioterapia

Garbiñe Badiola
Especialista en altas capacidades

Aitziber Yurrebaso
Especialista en Psicoterapia de la Infancia y Adolescencia
Los psicólogos infantiles sabemos cómo funciona la mente de los niños y niñas. Están en constante cambio, siempre se están desarrollando y muchas veces ni siquiera el niño o niña que tiene problemas sabe lo que le pasa.
En el colegio
Dificultades de aprendizaje, dificultades sociales, acoso escolar, o incluso altas capacidades (es superdotado y no sabe cómo gestionarlo, o afecta a su relación con los demás)
En casa
No se adapta a la llegada de su nuevo hermanito o hermanita , los padres se divorcian, no conseguís entenderos, pérdida de alguien cercano. Rabietas, los castigos no funcionan, no acepta las normas…
Problemas
Problemas emocionales o afectivos. Baja autoestima, ansiedad, enfados, rabia, tristeza. Dificultades en las relaciones sociales. Miedos. No duerme bien por la noche. No come bien
Síntomas para detectar la baja autoestima en niños:
Retraimiento, timidez, pocas habilidades sociales
Enseguida dice «no puedo».
Quiere que se lo hagan todo y es tremendamente dependiente de los padres
Es inseguro y tiene miedos. No se atreve a hacer nada y carece de autocrítica
Exigente y perfeccionista.
Someta a sus amigos o hermanos a la fuerza a través de la humillación.
Poco sentido del humor
No es capaz de ver el lado bueno de las cosas.
No quiere probar nada nuevo.
Llora mucho.
Síntomas de niños con miedos:
Palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco
Sudoración excesiva.
Náuseas, vómitos y mareos.
Eneuresis y/o encopresis.
Rostro desencajado, tics, muecas…
Bloqueo del pensamiento.
Dolores frecuentes de estómago o cabeza.
Dificultad para conciliar el sueño
Alteración psicomotriz, los músculos se tensan como si se preparara para huir.
Síntomas de trastorno obsesivo compulsivo:
Temor a contaminarse
Necesidad de simetría
Lavarse
Ordenar
Miedo a padecer una enfermedad
Rechazo a la suciedad, a mancharse
Compulsiones: comportamientos repetitivos. Por ejemplo: abrir o cerrar la puerta, tocar paredes
Repetición de acciones hasta la perfección
Revisar
Tocar
Contar
Acumular objetos
Síntomas de trastornos psicosomáticos:
Algunos síntomas físicos pueden ser de origen psicológico. Aunque pueden presentar señales de varios tipos, no siempre son fáciles de identificar. Entre los síntomas más comunes tenemos:
Asma
Dolores de cabeza
Eccemas
Psoriasis
Dolores de estómago y dolor abdominal
Vómitos
Colitis
¿Cómo es el tratamiento con el psicólogo infantil o juvenil?
El primer paso es conocer el problema de mano de los adultos (padres, madres, tutores, etc.) ; hay una primera sesión donde nos contaréis vuestras preocupaciones y la situación que estáis viviendo.
Las sesiones con el niño, niña o adolescente servirán para evaluar las dificultades. El ambiente es agradable y relajado, el niño o niña puede expresarse con total libertad.
Aunque la terapia es clave para la recuperación de tu hijo o hija , vuestra implicación como padres y madres en todo el proceso es muy importante. Os daremos orientación, apoyo e información. Tendréis unas pautas claras de cómo debéis actuar cuando se presenten las situaciones críticas, y cómo podéis ir mejorando el día a día.
También nos coordinamos con el centro educativo y asesoramos a sus profesores o maestros sobre la situación del niño o niña y cómo se debe actuar.
¿Qué conseguimos con la terapia?
El entorno directo, tanto la familia como el colegio, trabajarán en equipo para responder a las dificultades y favorecerán su recuperación.
El principal objetivo es que el niño o niña afronte las dificultades y sea feliz.
Gracias a la terapia se descubre a sí mismo, favorece su propio desarrollo y consigue herramientas para enfrentarse a las situaciones difíciles. En psicología infantil y juvenil trabajamos para que:
Encuentre las causas de su ansiedad y sepa resolverlas
Refuerce su autoestima
Aprenda a gestionar sus sentimientos y emociones
Mejore su comunicación con los demás
Despliegue las herramientas que necesita para enfrentarse a problemas
Se integre mejor en el colegio
