PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad trata la relación entre la actividad psíquica y el movimiento. La capacidad de los niños y niñas para relacionarse con los demás, dar y recibir afecto, interpretar el mundo que los rodea y comunicarse tiene mucho que ver con la forma en que utilizan su cuerpo.
Hay niños y niñas que:
Se mueven con agitación y no pueden parar
Están tensos todo el tiempo
Les cuesta mantener posiciones de equilibrio
Sus movimientos son bruscos
Tienen dificultades para establecer contacto corporal con otros niños o niñas, o no dejan que nadie les toque

Muchas veces los padres y madres no entienden por qué uno de sus hijos se comporta de esta manera. En realidad, estos síntomas podrían indicar un retraso madurativo, ya que la actividad psíquica del cerebro está muy relacionada con la forma en que nos movemos. Estas dificultades se pueden tratar, y gracias a la psicomotricidad, resolverlas desde la base del problema.
La psicomotricidad trata la relación entre la actividad psíquica y el movimiento. La capacidad de los niños y niñas para relacionarse con los demás, dar y recibir afecto, interpretar el mundo que los rodea y comunicarse tiene mucho que ver con la forma en que utilizan su cuerpo. Hay niños y niñas que:
Se mueven con agitación y no pueden parar
Están tensos todo el tiempo
Les cuesta mantener posiciones de equilibrio
Sus movimientos son bruscos
Tienen dificultades para establecer contacto corporal con otros niños o niñas, o no dejan que nadie les toque

Muchas veces los padres y madres no entienden por qué uno de sus hijos se comporta de esta manera. En realidad, estos síntomas podrían indicar un retraso madurativo, ya que la actividad psíquica del cerebro está muy relacionada con la forma en que nos movemos. Estas dificultades se pueden tratar, y gracias a la psicomotricidad, resolverlas desde la base del problema.
Conoce a nuestras profesionales:

Iratxe Sánchez
Psicóloga infantil y directora del centro

Iratxe Ojeda
Especialista en Psicoterapia de la Infancia y Adolescencia

Raquel Bolívar
Especialista en psicomotricidad

Irene Suárez
Fisioterapia Pediátrica
Máster Neurofisioterapia

Tamara Ramos
Especialista en Neuropsicólogía infantil y atención temprana
Por otro lado, hay síntomas en los que es más evidente que hay un problema de tipo psíquico, y los padres o familiares cercanos perciben antes. Se trata de niños y niñas que:
Tienen conductas agresivas
Rompen objetos cuando se enfadan, por ejemplo
Les cuesta mucho aceptar normas y límites
Tienen un trastorno generalizado del desarrollo
No exteriorizan sus emociones y se muestran inhibidos (siempre retraídos en clase o en el recreo, no juegan con otros niños, se quedan quietos…)
Tienen muchas dificultades para separarse de la familia (no pueden separarse de los padres ni un momento)
Por otro lado, hay síntomas en los que es más evidente que hay un problema de tipo psíquico, y los padres o familiares cercanos perciben antes. Se trata de niños y niñas que:
Tienen conductas agresivas
Rompen objetos cuando se enfadan, por ejemplo
Les cuesta mucho aceptar normas y límites
Tienen un trastorno generalizado del desarrollo
No exteriorizan sus emociones y se muestran inhibidos (siempre retraídos en clase o en el recreo, no juegan con otros niños, se quedan quietos…)
Tienen muchas dificultades para separarse de la familia (no pueden separarse de los padres ni un momento)

¿Cómo ayuda la psicomotricidad en estos casos?
El fisioterapeuta actúa a nivel neurológico, traumatológico o cardio-respiratorio, dependiendo de las necesidades del niño o niña. Según su enfermedad y sus capacidades, propondrá un programa de rehabilitación específico en el que participan también los padres y madres.
Este programa de rehabilitación está enfocado en el desarrollo motor y psicomotor del niño o niña, por eso trabajamos para:
El psicomotricista no se centra en una sola característica del niño o niña. No se trata de hacer que el niño o niña pare, deje de ser agresivo o acepte las normas.
Esta clase de terapia tiene en cuenta el conjunto de sus capacidades, a todos los niveles:
Cognitivo
Intelectual
Afectivo
Social
Gracias a la psicomotricidad el niño o niña aprende a equilibrar todas estas facetas. A través del juego y la expresión corporal madura psicológicamente.

El fisioterapeuta actúa a nivel neurológico, traumatológico o cardio-respiratorio, dependiendo de las necesidades del niño o niña. Según su enfermedad y sus capacidades, propondrá un programa de rehabilitación específico en el que participan también los padres y madres.
Este programa de rehabilitación está enfocado en el desarrollo motor y psicomotor del niño o niña, por eso:
El psicomotricista no se centra en una sola característica del niño o niña. No se trata de hacer que el niño o niña pare, deje de ser agresivo o acepte las normas.
Esta clase de terapia tiene en cuenta el conjunto de sus capacidades, a todos los niveles:
Cognitivo
Intelectual
Afectivo
Social

Gracias a la psicomotricidad el niño o niña aprende a equilibrar todas estas facetas. A través del juego y la expresión corporal madura psicológicamente.
Trabajamos para que haya cambios a mejor en la forma de moverse y comportarse:
Trabajamos para que haya cambios a mejor en la forma de moverse y comportarse:
El fisioterapeuta actúa a nivel neurológico, traumatológico o cardio-respiratorio, dependiendo de las necesidades del niño o niña. Según su enfermedad y sus capacidades, propondrá un programa de rehabilitación específico en el que participan también los padres y madres.
Este programa de rehabilitación está enfocado en el desarrollo motor y psicomotor del niño o niña, por eso trabajamos para:
Para que llegue a tener una relación sana consigo mismo y con los demás
Para que deje de tener conductas agresivas
Para que aprenda a observar, escuchar y aceptar instrucciones
Para que se sienta bien consigo mismo y está más abierto a su entorno y quiénes le rodean

El fisioterapeuta actúa a nivel neurológico, traumatológico o cardio-respiratorio, dependiendo de las necesidades del niño o niña. Según su enfermedad y sus capacidades, propondrá un programa de rehabilitación específico en el que participan también los padres y madres.
Este programa de rehabilitación está enfocado en el desarrollo motor y psicomotor del niño o niña, por eso trabajamos para:
Para que llegue a tener una relación sana consigo mismo y con los demás
Para que deje de tener conductas agresivas
Para que aprenda a observar, escuchar y aceptar instrucciones
Para que se sienta bien consigo mismo y está más abierto a su entorno y quiénes le rodean

Beneficios de por vida
La psicomotricidad resuelve problemas que le acompañarán durante mucho tiempo. Lo que aprende le ayuda a superar sus dificultades y lo prepara para la vida adulta:
Conoce sus capacidades y límites
Mejora su autonomía y autoestima
Se siente más seguro emocionalmente
Aprende a comunicarse y a integrarse con sus compañeros
Está preparado para aceptar métodos de aprendizaje (y por tanto, mejora el rendimiento escolar)
Desarrolla herramientas para enfrentarse a situaciones difíciles
La psicomotricidad resuelve problemas que le acompañarán durante mucho tiempo. Lo que aprende le ayuda a superar sus dificultades y lo prepara para la vida adulta:
Conoce sus capacidades y límites
Mejora su autonomía y autoestima
Se siente más seguro emocionalmente
Aprende a comunicarse y a integrarse con sus compañeros
Está preparado para aceptar métodos de aprendizaje (y por tanto, mejora el rendimiento escolar)
Desarrolla herramientas para enfrentarse a situaciones difíciles