La plagiocefalia es el aplanamiento de una parte del cráneo del bebé generalmente debido a un estímulo de presión continuo.

 

¿Cómo saber si mi hijo tiene plagiocefalia?

Mediante un goniómetro llamado craneometro, mediamos el grado de alteración en el cráneo. El proceso es muy simple: colocamos una banda elástica en la cabeza del bebé y medimos el perímetro craneal y los grados desde diferentes puntos.

La plagiocefalia, definición, síntomas y cómo tratarla

¿Cómo se trata la plagiocefalia?

Depende del grado de deformidad:

Si es grave mediante cirugía.

Si es moderada mediante casco ortopédico.

Si es leve mediante técnicas manuales no dolorosas podemos prevenir y corregir estas deformaciones craneales.

Por ello lo mejor es acudir cuanto antes ya que el cráneo del bebé es mal moldeable cuanto más pequeño sea.

La plagiocefalia, definición, síntomas y cómo tratarla

¿Por qué se produce?

  • Partos instrumentalizados: La presión del fórceps y de las ventosas sobre el cráneo del bebé pueden provocar alteraciones estructurales.
  • Bajo tono muscular del bebé.
  • Tortícolis congénita.
  • Idiopático: no se conoce la razón.

Si ves que tu bebé está siempre girado hacia el mismo lado, suele tener la cabeza rotada o tiene preferencia por mamar de un lado, no dudes en pedir una valoración a tiempo.